Enamorarse en la
ciudad más romántica del mundo es fácil para la soñadora Isla Martin y el enigmático
artista Josh Wasserstein. Pero a medida que avanza el último curso en la School of América de París, Isla y Josh se ve obligados a afrontar la desgarradora realidad, porque, quizá, su historia no acabe con un “felices por siempre jamás”
LIBRO: Felices por Siempre Jamás
GÉNERO: Romántico, contemporáneo/Clásico
LIBROS: 03 (se leen individuales)
EDITORIAL: Plataforma Neo
Hola a todas las lectoras preciosas y regias del mundo de los libros, el día de hoy les traigo otro libro más de la elegante Stephanie Perkins, losé hace aproximadamente una semana he reseñado un libro de ella, “un beso en parís” el cual me enamoró de principio a fin, haciéndome suspirar por el trama romántico que nos brindo la autora; y en esta ocasión, les ofrezco la reseña de la tercera parte del libro, si están pensando que es una trilogía, en realidad no lo es, cada libro cuenta una historia diferente, pero relata un poquitito de la vida del protagonista anterior a ese libro, si no desean spoilers, les recomiendo que lean su primer libro, y así sin más, empecemos con nuestra reseña, nuestra conclusión y el mensaje que nos deja y disfrutemos de la lectura una vez más.
FELICES POR SIEMPRE JAMÁS
Este tercer libro nos relata la historia de Isla Martin y Josh Wasserstein, si han leído los dos libros antecesores a este, ya sabrán como es Josh, el chico guapo, no más guapo que Etiénne, pero con su gracia y simpatía incomparable, su perfecta adoración por el arte, con su lánguido tamaño y su nariz larga, pero perfecta para Rashmi su ex novia y para Isla (nombre que se pronuncia como Aila, al leerlo) su nuevo centro de atención, hijo único del senador de Estados Unidos, pero con una apariencia que desata todo lo contrario de lo que realmente es, un chico con planes, un futuro mentalizado y un don en el arte nato; Isla Martín, es la chica más tímida que hay en el instituto, su familia no es tan prestigiosa como la de él, pero su corazón es el más puro que pueda existir y al mismo tiempo compasivo, amable y muy leal a sus verdaderas amistades, una chica a quien le cuesta trabajo formalizar amistades, es por ello que solamente tiene un único mejor amigo en todo el instituto, Kurt, un chico que padece de autismo, por lo que también se le hace un poco complicado formalizar amistades, ya que su tono sincero y directo, hace creer a las personas que está siendo cruel e incluso maleducado, sin comprender que su forma de ser es así, Isla a estado colada por Josh desde primero, viendo desde lejos, como su amado Josh vivió una relación de dos años con Rashmi, y al mismo tiempo, viendo como todos sus amigos se fueron encaminados hacia sus futuros respectivos, ya que Josh era un año menor que todo su entorno de amistad, quedándose solo en su último año de instituto, viendo todo esto desde lejos, Isla jamás imaginó que aquella soledad sería una de las ventajas por la cual, Josh y ella, podrán acercarse más que simplemente amigos.
La historia entre ellos es una historia no muy lenta como la de Etiénne y Anna, en esta historia, ambos protagonistas son fugaces, directos, pero al mismo tiempo tímidos el uno hacia el otro, con ese toque de intriga y de romance, con la historia de vida de ellos, que en cierta parte del libro, crees por un pequeño momento que tal vez no acaben en un “felices por siempre”, por el contexto, la clase social, las apariencias y más que nada, por los miedos y las dudas. Isla por fuera se ve como alguien encantadora y tímida, pero sus pensamientos van más allá de eso cuando se trata sobre Josh, al mismo tiempo que se ve como alguien segura de sí misma, con sus excelentes calificaciones, pero que dentro de ella, a pesar de todo, no sabe hacia dónde dirigirse, llegando a un punto donde tiene miedo de que todo no sea real en su vida; mientras que Josh es lo opuesto a todo ello, esto me hace pensar que muchas veces, tu lado opuesto, tu versión opuesto a ti misma, es la indicada para enseñarte tu verdadero camino, cuando uno no esta seguro de que camino tomar, para darte aquel empuje que necesitas para aclarar tus ideas, para ver quien eres en realidad, para simplemente creer en uno mismo.
Esta
historia es muy encantadora, Isla da ese toque de dulzura y picardía al mismo
tiempo, que te atrapa, y te hace pensar, cómo puedes tenerlo todo claro y
planeado en tu vida, cuando solo sigues lo que se supone que debes de seguir,
porque es tu deber hacerlo, en vez de pararte y preguntarte, esto es lo que
realmente quiero hacer y debo seguir, o es mejor tomar riesgos, cambiar rumbos,
probar y hacer lo que yo si quiero hacer porque lo quiero. Un libro con
suspiros, risas, ironías de la vida y con aquel toque de amor adolescente como
el primero libro, pero en este caso, más intenso y con más detalles. Y sobre todo, con aquellas descripciones de un parís auténtico e imaginable y asombroso, que muchos que no conocemos o no hemos viajado hacia allá, podemos simplemente saber cómo es su arquitectura, su ciudad, sus costumbres, con tan solo leer este libro.
Josh e Isla nos envolverán en un mundo donde el amor y la vida misma, tiene que vivirse con riesgos, ya que de eso se trata la vida, de disfrutar, de aventurar, de vivir al máximo las experiencias que te brinda el destino y el tiempo, de encaminar hacia tus sueños proyectados, y siesque no tienes uno muy claro, pues de buscarlo, sin temor a nada. Rei mas con este libro que con el primero, pero quedé fascinada de todos modos, ya que al final de la historia podemos conocer un poco más de la vida de Anna y Etiénne, haci como la de Lola y Cricket, logrando así, tal vez , un felices por siempre jamás de los tres libros y de los seis amigos. Un libro recomendadicimo que todos deberian darle una oportunidad en conocer la historia y de vivir en un autentico e imaginable París.
No hay comentarios:
Publicar un comentario